Hipoacusia Moderada en el Contexto Escolar: Comprendiendo y Apoyando esta Necesidad Educativa Especial

La hipoacusia moderada es una de las necesidades educativas especiales (NEE) que más atención requiere dentro del sistema escolar, no sólo por sus implicancias en el proceso de aprendizaje, sino también por el impacto que puede tener en la participación social, emocional y comunicativa del estudiante. Esta condición, que afecta la capacidad auditiva de manera parcial pero significativa, requiere estrategias específicas de apoyo en el aula y en toda la comunidad educativa.

¿Qué es la hipoacusia moderada?

La hipoacusia se define como una disminución en la capacidad auditiva. Cuando esta pérdida auditiva se clasifica como moderada, significa que el estudiante tiene dificultades para oír sonidos entre los 41 y 70 decibeles. En términos prácticos, esto implica que puede no escuchar conversaciones normales, especialmente en ambientes ruidosos o cuando no se le habla de frente.

Un niño o niña con hipoacusia moderada puede presentar dificultades para:

  • Comprender instrucciones verbales en clase.
  • Participar activamente en discusiones grupales.
  • Identificar sonidos ambientales relevantes.
  • Aprender nuevo vocabulario o pronunciaciones correctamente.

Estas dificultades no son reflejo de una falta de interés o capacidad intelectual, sino de una barrera sensorial que, si no se aborda adecuadamente, puede afectar el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje y la integración social.

Señales de alerta en el entorno escolar

Docentes, padres y cuidadores deben estar atentos a ciertos signos que podrían indicar la presencia de una hipoacusia no diagnosticada:

  • El estudiante pide constantemente que le repitan lo que se dice.
  • Se distrae con facilidad, especialmente cuando hay ruido de fondo.
  • Tiene un tono de voz elevado sin darse cuenta.
  • Presenta retraso en el desarrollo del lenguaje o pronunciación poco clara.
  • Parece “desconectado” durante clases orales o exposiciones.

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental derivar a evaluación audiológica y comunicacional para determinar el nivel de audición y las estrategias de intervención más adecuadas.

Estrategias de apoyo educativo

Los establecimientos que atienden a estudiantes con hipoacusia moderada implementan una variedad de apoyos que permiten garantizar su acceso a una educación de calidad. Algunas de las medidas más efectivas incluyen:

  • Ubicación preferencial en el aula: sentar al estudiante cerca del docente facilita la percepción del habla.
  • Uso de recursos visuales: apoyos como presentaciones, esquemas o lenguaje de señas ayudan a reforzar la comprensión.
  • Sistemas de amplificación sonora: como micrófonos personales o sistemas FM.
  • Adaptación del ritmo de enseñanza: permitiendo más tiempo para asimilar la información verbal.
  • Trabajo colaborativo con fonoaudiólogos y especialistas en audición.
  • Sensibilización del grupo curso para promover la empatía y la comunicación inclusiva.

Estas acciones, acompañadas de una actitud comprensiva y abierta por parte de toda la comunidad educativa, generan un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes con esta condición.

La inclusión como camino compartido

No se trata solo de cumplir una normativa o responder a una etiqueta diagnóstica. Apoyar a un niño o niña con hipoacusia moderada es, ante todo, un compromiso con la equidad y la dignidad humana. Es reconocer que todas las personas tienen derecho a aprender, expresarse y ser parte activa de la sociedad.

La inclusión real implica ajustar nuestras prácticas, romper barreras y, sobre todo, escuchar con el corazón aquello que quizás no se dice en voz alta, pero que es igualmente importante.


Listado de comunas con apoyo a estudiantes con hipoacusia moderada

Conscientes de esta necesidad, en esta página se pone a disposición un listado de comunas que cuentan con establecimientos educacionales especializados o con programas de integración escolar (PIE) que ofrecen apoyo a estudiantes con hipoacusia moderada.

Este recurso busca ser una guía útil para familias, docentes y profesionales que están en la búsqueda de espacios educativos inclusivos, accesibles y comprometidos con el bienestar de cada estudiante.

Consulta el listado a continuación y descubre las escuelas que están marcando la diferencia.

ALTO BIOBÍOALTO HOSPICIOANCUD
ANGOLANTOFAGASTAARICA
AYSÉNBUINCABILDO
CABREROCALAMACALBUCO
CALLE LARGACANELACAÑETE
CARAHUECARTAGENACASTRO
CAUQUENESCERRILLOSCERRO NAVIA
CHAÑARALCHIGUAYANTECHILE CHICO
CHILLÁNCHOLCHOLCHONCHI
COBQUECURACOCHAMÓCODEGUA
COIHUECOCOLBÚNCOLINA
COLLIPULLICOMBARBALÁCONCEPCIÓN
CONCHALÍCONCÓNCOPIAPÓ
COQUIMBOCORONELCORRAL
COYHAIQUECUNCOCURACAUTÍN
CURACAVÍCURANILAHUECUREPTO
CURICÓDIEGO DE ALMAGRODOÑIHUE
EL BOSQUEEL CARMENEL MONTE
EL QUISCOESTACIÓN CENTRALFREIRINA
FRUTILLARFUTRONOGRANEROS
HUALAÑÉHUALPÉNHUALQUI
HUARAHUECHURABAILLAPEL
INDEPENDENCIAIQUIQUEISLA DE MAIPO
LA CALERALA CISTERNALA FLORIDA
LA GRANJALAGUNA BLANCALA HIGUERA
LAJALA LIGUALANCO
LA PINTANALA REINALAS CABRAS
LAS CONDESLA SERENALA UNIÓN
LAUTAROLEBULICANTÉN
LIMACHELINARESLLAILLAY
LLANQUIHUELO BARNECHEALO ESPEJO
LONCOCHELONGAVÍLONQUIMAY
LO PRADOLOS ANDESLOS ÁNGELES
LOS LAGOSLOS VILOSLOTA
MACHALÍMACULMAIPÚ
MALLOAMARÍA PINTOMARIQUINA
MAULEMELIPEUCOMELIPILLA
MOLINAMONTE PATRIAMULCHÉN
NACIMIENTONANCAGUANATALES
NEGRETENINHUEÑIQUÉN
NUEVA IMPERIALÑUÑOAO’HIGGINS
OLIVAROSORNOOVALLE
PADRE HURTADOPADRE LAS CASASPAILLACO
PAINEPANGUIPULLIPARRAL
PEDRO AGUIRRE CERDAPEÑAFLORPEÑALOLÉN
PENCOPERALILLOPERQUENCO
PETORCAPEUMOPICHIDEGUA
PICHILEMUPINTOPIRQUE
PITRUFQUÉNPORVENIRPOZO ALMONTE
PRIMAVERAPROVIDENCIAPUCÓN
PUDAHUELPUENTE ALTOPUERTO MONTT
PUERTO OCTAYPUERTO VARASPUNTA ARENAS
PURRANQUEPUTAENDOQUEILÉN
QUELLÓNQUILICURAQUILLECO
QUILLÓNQUILLOTAQUILPUÉ
QUINTA NORMALQUIRIHUERANCAGUA
RÁNQUILRECOLETARENAICO
RENCARENGORETIRO
RÍO BUENORÍO CLAROSALAMANCA
SAN ANTONIOSAN BERNARDOSAN CARLOS
SAN CLEMENTESAN ESTEBANSAN FELIPE
SAN FERNANDOSAN JAVIERSAN JOAQUÍN
SAN JUAN DE LA COSTASAN MIGUELSAN NICOLÁS
SAN PABLOSAN PEDRO DE ATACAMASAN PEDRO DE LA PAZ
SAN RAMÓNSANTA BÁRBARASANTA CRUZ
SANTA JUANASANTIAGOSANTO DOMINGO
SAN VICENTETALAGANTETALCA
TALCAHUANOTALTALTEMUCO
TENOTEODORO SCHMIDTTIERRA AMARILLA
TILTILTIRÚATOMÉ
TUCAPELVALDIVIAVALLENAR
VALPARAÍSOVICTORIAVICUÑA
VILLA ALEMANAVILLARRICAVIÑA DEL MAR
ZAPALLAR