El Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo (TELE) es una condición del desarrollo del lenguaje que afecta significativamente la capacidad de una persona para expresarse verbalmente. Se considera una Necesidad Educativa Especial (NEE), ya que puede interferir en los procesos de aprendizaje, comunicación social y desarrollo emocional del estudiante si no se identifican y atienden adecuadamente.
El lenguaje es una herramienta esencial para el pensamiento, la socialización y la construcción del conocimiento. Por ello, cuando existe una dificultad en el lenguaje expresivo, es fundamental que el entorno educativo ofrezca los apoyos necesarios para garantizar la participación activa del niño o niña en el aula.
¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo?
El TELE es un trastorno que se presenta en niños y niñas con un desarrollo normal en otras áreas cognitivas, sensoriales y motrices, pero que experimentan dificultades para utilizar el lenguaje hablado de manera adecuada para su edad. No se trata de una consecuencia de pérdida auditiva, discapacidad intelectual ni problemas emocionales primarios.
Las principales características del TELE pueden incluir:
- Vocabulario reducido en relación con sus pares.
- Dificultad para construir oraciones completas o con estructuras gramaticales apropiadas.
- Errores frecuentes en la conjugación de verbos, uso de pronombres o plurales.
- Problemas para narrar hechos, explicar ideas o relatar secuencias.
- Habla entrecortada, con uso limitado de conectores.
- Uso de frases cortas o telegráficas (“yo querer agua”, en lugar de “yo quiero agua”).
Aunque la comprensión del lenguaje (lenguaje receptivo) puede estar dentro de los rangos esperados, en algunos casos también puede estar levemente afectada.
Efectos del TELE en el aprendizaje y la socialización
El TELE puede tener un impacto significativo en la experiencia escolar. Algunos de los desafíos que enfrentan los estudiantes con esta condición incluyen:
- Dificultad para participar activamente en clases orales, como exposiciones, respuestas verbales o debates.
- Problemas para seguir instrucciones complejas si estas se presentan solo de forma oral.
- Retraso en la adquisición de la lectoescritura, ya que el lenguaje oral es la base del lenguaje escrito.
- Aislamiento social o frustración emocional, especialmente si el estudiante es consciente de su dificultad o ha sido objeto de burlas.
- Baja autoestima o desmotivación escolar si no se reconocen sus esfuerzos y capacidades.
Frente a estas dificultades, la intervención temprana y el apoyo escolar adecuado son claves para facilitar su desarrollo comunicativo y prevenir efectos secundarios en otras áreas del aprendizaje y la vida social.
Estrategias educativas para apoyar a estudiantes con TELE
El apoyo en el aula a estudiantes con Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo debe centrarse en fortalecer sus competencias comunicativas y crear un entorno de aprendizaje inclusivo. Algunas estrategias eficaces son:
- Utilizar recursos visuales complementarios al lenguaje oral: pictogramas, esquemas, imágenes, gestos.
- Dar más tiempo para responder o formular ideas en forma oral.
- Simplificar las instrucciones y dividirlas en pasos breves y claros.
- Modelar estructuras orales correctas, repitiendo frases con la forma gramatical esperada sin corregir de forma punitiva.
- Fomentar la interacción en grupos pequeños, donde el estudiante se sienta más cómodo para expresarse.
- Promover la lectura en voz alta y juegos de lenguaje que estimulen la expresión verbal.
- Trabajar de manera coordinada con fonoaudiólogos, educadores diferenciales y la familia, asegurando un enfoque integral.
Estos apoyos deben ser coherentes con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y, cuando sea posible, integrarse dentro de un Programa de Integración Escolar (PIE).
El valor de una escuela que escucha y acompaña
Incluir a estudiantes con TELE no significa simplemente adaptarse a una dificultad, sino reconocer el valor de la diversidad lingüística y comunicativa en el aula. Significa también comprender que cada estudiante tiene su ritmo y su forma particular de expresarse, y que la tarea de la escuela es acompañarlo en su desarrollo, sin presiones innecesarias, pero con firmeza y afecto.
Cuando un niño o niña con TELE recibe apoyo oportuno, muchas veces logra superar en gran parte sus dificultades y desarrollar competencias comunicativas funcionales y eficaces. El respeto, la paciencia y la confianza son fundamentales en este proceso.
Listado de comunas con establecimientos educacionales que apoyan a estudiantes con TELE
En esta página se pone a disposición un listado organizado por comunas que incluye establecimientos educacionales que cuentan con apoyo especializado para estudiantes con Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo (TELE).
Este listado busca ser una herramienta útil para padres, madres, apoderados, profesionales de la educación y autoridades locales que deseen encontrar opciones escolares inclusivas y preparadas para ofrecer acompañamiento real y efectivo.
El registro incluye escuelas que participan del Programa de Integración Escolar (PIE), así como otras instituciones que han incorporado enfoques diferenciados para la atención de NEE relacionadas con el lenguaje.
Te invitamos a consultar el listado, seleccionar tu comuna y explorar las alternativas educativas disponibles en tu entorno.